sábado, 31 de diciembre de 2011

LITERATURA ESPAÑOLA Y CULTURA LITERARIA



 LITERATURA ESPAÑOLA Y CULTURA LITERARIA.

Antes de investigar a fondo sobre toda la literatura española y la cultura literaria debemos profundizar sobre qué temas interesan a nuestros alumnos, teniendo siempre presente el momento evolutivo, y los intereses y gustos de los mismos.

Los temas que más suelen interesarles y por tanto, con los que más debemos trabajar son: el amor, la muerte, la naturaleza, la vida, las relaciones personales…

Estos temas son muy fáciles de tratar con los niños, siempre y cuando escojamos la manera adecuada de trabajarlos, obteniendo a su vez buenos resultados. Por ejemplo, la naturaleza; que nos puede servir para que nos sintamos identificados con estados de ánimo. La vida; como concepto, como ganas de vivir, como relación con la muerte. Las relaciones familiares o personales entre hermanos, entre compañeros, entre amigos… por último, debemos tener en cuenta que tanto la muerte como el amor no suelen ser temas principales ni de gran interés en los niños de Primaria.

También, debemos tener en cuenta aspectos tan importantes como el estilo, los temas y los contenidos, los hitos…los cuales veremos brevemente a continuación.

En cuanto a los estilos (formas de escritura), tienen estrecha relación con el momento evolutivo y los intereses de los niños.

Los temas y los contenidos, los cuales he comentado anteriormente, que debemos obligatoriamente tener siempre presente.

Ahora, nos centraremos en los hitos, es decir, en los personajes y personas. Don Juan Tenorio por ejemplo es más internacional incluso que “El Quijote”. Este personaje lo representó por primera vez Tirso de Molina en una obra de teatro. Aunque muchos lo crean así, este personaje no se lo inventó José Zorrilla.

Otros muy hitos conocidos como “Quevedo”; “El Cid”; “La Celestina”… son con los que pretendemos que los alumnos conozcan a estos personajes tan conocidos, pero no a que se lean todos los libros.



Ahora bien, ¿qué sabemos sobre el péndulo literario?

EDAD MEDIA: LITERATURA MEDIEVAL

Se entiende por literatura medieval española el corpus de obras literarias escritas en castellano medieval entre, aproximadamente, comienzos del siglo XIII y finales del siglo XV. Las obras de referencia para esas fechas son, por un lado, el “Cantar de Mio Cid”,cuyo manuscrito más antiguo sería de 1207, y “La Celestina”, de 1499, obra de transición hacia el Renacimiento.
La estrecha relación entre las clases sociales y la producción literaria hace la aparición de los cantares de gesta, protagonizados por caballeros. En el siglo XII los nobles comienzan a cultivarse sobre todo con literatura, triunfando así la novela y la lírica amorosa y por otro lado el clero, que  hace una literatura religiosa y moralizante.
Gracias al desarrollo de las ciudades y la aparición de la burguesía, obtienen mayor importancia el cuento y la poesía satírica.
·        Poesía épica:
La épica medieval se caracteriza por el Mester de juglaría y el juglar que distraía a la gente recitando, cantando y bailando poemas épicos, y gracias a estos se conocen los cantares de gesta. La característica fundamental de la épica fue su transmisión oral. Este hecho es el motivo de la desaparición de la mayoría de los cantares de gesta. Otros de los rasgos de la épica española son su métrica irregular, lenguaje popular y expresivo, su realismo y los temas heroicos.
Debemos destacar: Los cantares de gesta y el Cantar de  Mio Cid, del cual no sabemos quien fue su autor, pero de lo que sí estamos seguros es de que fue escrito por alguien muy culto
·        Lírica popular:
La lírica en castellano se da en el siglo XIII siendo esta muy escasa y surgiendo como consecuencia las Jarchas, que son poemas escritos en mozárabe en las que una mujer hace confidencias amorosas a su madre o hermanas. Las se han conservado proceden de Granada, Córdoba y Sevilla.
·        La lírica culta:
Debemos destacar el Mester de clerecía que surge en el siglo XIII fruto del oficio y trabajo de los clérigos. El principal representante es Gonzalo de Berceo. La métrica es muy cuidadosa utilizando la estrofa cuaderna vía, sucesión de cuatro versos alejandrinos monorrimos.
En cuanto a Gonzalo de Berceo debemos destacar que en sus obras aparece una concepción del universo como un todo unitario, sus temas son religiosos con personajes muy humanizados, con un tono familiar y lenguaje sencillo. Las obras son de carácter mariano o hagiográfico, utilizando siempre la cuaderna vía.
·        La prosa del siglo XIII:
La prosa en la lengua castellana se manifiesta en el siglo XIII gracias a Alfonso X el Sabio que tradujo y adaptó obras árabes y hebreas devolviendo la cultura grecolatina. También se ocupó de dirigir obras históricas, científicas, jurídicas, y poéticas.

LITERATURA RENACENTISTA:
El Renacimiento viene a coincidir con el siglo XVI. El término con que se designa a este movimiento remite a la idea de “renacer”, volver a nacer, después de lo que se interpretaba como unos siglos de oscuridad: la Edad Media.
Nos encontramos con una sociedad fundamentalmente antropocéntrica. Se produce en este momento una vuelta al clasicismo. No podemos olvidarnos de Platón y de su famosa obra “El mito de la caverna”. Por otro lado, las diferencias ideológicas que existían entre Platón y Aristóteles eran inmensas. Aristóteles destaca por su objetividad y Platón sin embargo, por su subjetividad.
En cuanto a la contención renacentista, se sitúan en lugares plácidos, en jardines preciosos, ambientes calmados… en general en plena naturaleza. Es poeta es siempre el principal en el poema.
En literatura, el conocimiento de las obras clásicas divulgadas por los humanistas aporta nuevos temas y nuevos géneros, a la vez que impone un ideal de estilo basado en la sencillez y la armonía.
El Renacimiento se puede dividir en dos etapas: La primera mitad y la segunda mitad del Renacimiento.
·         En la primera etapa del Renacimiento, los autores tratan temas muy humanos: el amor…
·         En la segunda etapa del Renacimiento, hay una preocupación mayor de ser sinceros, de nuestras tradiciones, de lo nuestro. Cosas nuevas pero sin perder la identidad.
La unión de esos dos renacimientos es lo que va a hacer tan singular los Siglos de oro, en el que ya entra también el Barroco. Se va a mezclar la tradición culta y la popular.
En cuanto a las características de la literatura renacentista:

·        Formas: La mayor renovación forma del Renacimiento se da en la poesía lírica. En 1526 el poeta barcelonés Juan Boscán. Más tarde, Garcilaso de la Vega adopta para sus composiciones poéticas el verso endecasílabo propio de la poesía italiana; y con él se empiezan a usar el soneto, la lira, la octava real, la silva y otras formas estróficas que dieron una nueva vitalidad a la poesía.
·        Temas: se incorporaron nuevos temas, como mitos clásicos o la naturaleza, el amor que recibió un tratamiento distinto, más idealizado. Por tanto, el tema principal es la mitología y el amor.
·        Estilo: sencillez y la claridad expresivas, el equilibrio de formas y la naturalidad.
Hacia mediados del siglo XVI se produjo una gran novedad formal: la aparición de la novela picaresca con el “Lazarillo de Tormes”.
Este ideal constituirá el canon de los autores renacentistas, desde Garcilaso de la Vega hasta Fray Luis de León. Garcilaso es uno de los poetas más destacados dentro del Renacimiento, quien dedica sus poemas a Isabel Freire, aun siendo un hombre casado y con varios hijos.
Otros autores relevantes:
·        Fray Luis de León
·        Santa Teres de Jesús
·        San Juan de la Cruz
·        Fernando de Herrera

Dentro de la novela renacentista no debemos olvidarnos del Lazarillo de Tormes, obra de un autor desconocido. Tampoco debemos olvidarnos dentro de la literatura renacentista de los Romanceros, cuyo estilo principal está basado en la esencialidad y en el dramatismo.



BARROCO: SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

El barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y los aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria.
Los poetas barrocos del siglo XVII, siguieron mezclando estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla.
En este siglo XVII en que aparece el movimiento barroco se intensifican los tópicos que ya venían dándose en el Renacimiento, pero en especial los más negativos: fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye, desaparición de los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc.
La Literatura del siglo XVI se expresaba en un estilo sereno y de equilibrio; el barroco del XVII viene a desestabilizar esa serenidad y diversas fuerzas entran en conflicto.
Temas de la literatura barroca:
·         La muerte.
·         El sentimiento amoroso vivido de forma desgarradora.
·         La apariencia engañosa de las cosas.
·         La insatisfacción y la soledad (el hombre se siente solo ante el caos)
En la literatura, para expresar el distanciamiento de la realidad se recurre a la exageración y a la decoración. Con esto se pretende distorsionar la realidad para marcar los contrastes (conceptismo y culteranismo), es decir, las cosas no se describen como son, sino como se ven a través de los ojos del escritor.
En cuanto al estilo, el artista y el escritor del barroco buscan la originalidad para provocar en el público la admiración y la sorpresa, y no se someten a ningún modelo ni a ninguna regla (a diferencia de los autores renacentistas)


Autores destacados:

·        Luis de Góngora (culteranismo) “Amarrado al duro banco”, “Soledades”, “La fábula de Polifemo y Galatea”

·        Baltasar Gracián en prosa y Francisco de Quevedo en poesía (conceptismo) “Parnaso español”, “Las tres últimas musas”. Quevedo destaca por su conocida frase “estamos naciendo y estamos muriendo”. La sociedad de aquella época era fundamentalmente pesimista. Para esa gente empezar a nacer significaba empezar a morir. Este contrate es una de las características básicas de la personalidad barroca.

·        Lope de Vega, es el señor de los contrastes. Su vida en general fue muy inestable. Marta de Nevares fue clave en la vida del poeta, ya que fue la única mujer a la que se conoce que realmente amó y cuidó hasta su muerte. También, cultivó todos los géneros destacando en el teatro y en la lírica. “Rimas humanas”, “Rimas sacras”…

·        Calderón de la Barca, “La vida es sueño”, “La dama duende”, “El gran teatro del mundo”

¿Cómo influyen estos dos temas (teocentrismo y feudalismo) a la literatura?

El teocentrismo engloba temas religiosos principalmente. El feudalismo, sin embargo, se basa en temas de militares, de guerras, soldados…
Es muy importante en este momento tener en cuenta los gustos e intereses de los alumnos.


En cuanto al Neoclasicismo nos encontramos otra vez con la vuelta del clasicismo (siglo XVIII). Es una época racionalista y por tanto objetiva. Todo lo que se escribía y fuera considerado subjetiva se arrancaba por completo.

En el teatro domina la regla aristotélica de las tres unidades: espacio, tiempo y acción, mientras que en la poesía se impone el verso alejandrino de catorce sílabas, y formas clásicas como la fábula , donde destacan Samaniego e Iriarte, grandes fabulistas españoles, que escribieron en verso. También la elegía, el ensayo



A continuación quiero mostrar una de las típicas fábulas escritas en verso por Samaniego e Iriarte:
La serpiente y la lima

En casa de un cerrajero
Entró la Serpiente un día,
Y la insensata mordía
En una Lima de acero.
Díjole la Lima: «El mal,
Necia, será para ti;
¿Cómo has de hacer mella en mí,
Que hago polvos el metal?»
 
Quien pretende sin razón
Al más fuerte derribar
No consigue sino dar
Coces contra el aguijón.


Es precisamente en el siglo XVIII cuando las reglas clásicas son discutidas, coincidiendo el triunfo del neoclasicismo en las artes plásticas con su decadencia en la literatura.

Han de señalarse los siguientes aspectos en lo referente a las preocupaciones y actitudes del hombre neoclásico, y sobre todo al contenido de su literatura:
§                     El carácter de las obras literarias es impersonal y colectivo, civil y moral.
§                     La literatura tienen un fin útil para el hombre, pudiendo ser didáctico, moral o social.
§                     Se sigue respetando la estética neoclásica en el teatro y en la poesía. En la prosa, aparece la novela, precedida anteriormente por El Quijote y la novela picaresca.
§                     Se valora más lo tradicional que lo novedoso, razón por la cual la novela no fue adaptada del todo a la literatura durante mucho tiempo.
§                     En este momento nacen las fábulas. (Samaniego e Iriarte)
§                     La claridad es un valor literario.
§                     La ironía y la parodia son recursos en la crítica y denuncia a los poderosos.
§                     Uso del lenguaje culto, limpio y "literario", como metáforas, imágenes y figuras retóricas, siempre y cuando estén ya presentes en la literatura clásica.




Como conclusión, el concepto de literatura en el período de la Ilustración, no se entendía como en la actualidad. Por literatura se encendía la capacidad y experiencia de leer, y era también todo el conjunto de libros que contuviera conocimiento, lo que incluía libros de filosofía, economía, ensayo e historia, y excluía a la novela.




Tras hablar del Neoclasicismo en el siglo XIX nos encontramos con otro movimiento literario que es el Romanticismo.
Dentro de este movimiento, nos centraremos principalmente en “Don Álvaro y la fuerza del sino” de Duque de Rivas. Su contenido sólo nos interesa si vemos  a Don Álvaro como prototipo romántico.
En cuanto al contenido, se trata de la historia de un hombre que acaba de llegar de las Indias. Está ambientada en el siglo XVI, esta es una de las características típicas del Romanticismo, en la que sus obras se basan en épocas anteriores, idealizan el contenido…

En este movimiento podemos observar que su comportamiento está basado principalmente en la malicia, en la ideología de izquierdas, libertad total (nadie puede parar la expresión libre del artista), evasión de la realidad, individualismo…

José de Espronceda, fue un célebre escritor de la época del Romanticismo, considerado como el más destacado poeta romántico español, durante la primera mitad del siglo XIX. Su obra poética está dividida en tres secciones.

Espronceda vivió en una época de escepticismo, que presume de insensible, racionalista y objetiva, sobre todo cuando se muestran sinceros mensajes de un joven corazón exaltado y sensible como el del autor.

Dentro del Romanticismo no debemos olvidarnos del Romanticismo católico, se trata de personas de la burguesía, que estaban fundamentalmente de acuerdo con los aspectos estéticos. No les preocupaba en absoluto ni lo político ni lo ideológico. Personaje típico de este momento: José Zorrilla.

También debemos nombrar a Larra, muy conocido por sus artículos, tenía un gran carácter romántico y firmaba con el seudónimo de Fígaro, aunque por su estilo todo el mundo sabía que él era quien escribía.
Fue a partir de este momento (siglo XIX) cuando se empezó a conocer el texto periodístico, que se convirtió en un medio imprescindible de difusión de ideas, noticias y obras literarias. Fue además un vehículo de lucha social y política.
Los escritores románticos utilizarán el artículo periodístico para mostrar a través de la ironía su desacuerdo con la sociedad.
Para aproximarnos más a este género propondré un fragmento de los conocidos artículos de Larra, ya que fue una de las personalidades literarias más destacadas de su época.


“Política y más política. ¿Qué otro recurso me queda? Verdad es que de política no entiendo una palabra. Pero, ¿en qué niñería me paro? ¡Si seré yo el primero que escriba política sin saberla! Manos a la obra; junto palabras y digo: derechos, representación, monarquía, legitimidad, usurpación, cámaras, cortes, naciones, paz, armisticio, gobernantes, sistemas, revolución, etc., etc. Ya hice mi artículo, pero ¡oh cielos! El editor me llama.
- Señor Fígaro, usted trata de comprometerme con las ideas que propaga en ese artículo...
- ¿Yo propago ideas, señor editor? Crea usted que es sin saberlo”.

Mariano José de Larra
“Ya soy redactor”, en Prosa escogida




Larra fue una persona completamente depresiva. Decía que “Madrid era un cementerio”, que mirara donde mirara sólo podía ver muerte. Al final murió pegándose un tiro.

El Romanticismo, es también un movimiento caracterizado por los contrastes, exactamente igual que el Barroco.

Hay dos tipos de Romanticismo.
  • Romanticismo liberal
  • Romanticismo conservador, católico…

Si nos centramos en el primero, en el Romanticismo liberal, diremos que se centran principalmente en la libertad, en la libertad como persona y en la libertad como autor.

Para los autores del Romanticismo liberal, todo va en contra de la libertad, es por este motivo por el que sufren tanto, porque se oponen a la realidad. Debemos destacar en este momento la gran importancia del idealismo extremo y exagerado que se buscaba en todo el Romanticismo y que encontraba con frecuencia un violento choque con la realidad miserable y materialista, lo que causaba con frecuencia que el romántico acabara con su propia vida mediante el suicidio. La mayoría de los románticos murieron jóvenes.
Lo mismo sucede con Gustavo Adolfo Bécquer y sus poemas, dónde busca el idealismo y la libertad, sólo escribía sobre este tema.
Más adelante Bécquer con sus poemas transmite realidad, amor verdadero. En ningún momento llena sus poemas de figuras literarias, de hecho, a penas usa metáforas y adjetivación.

Su obra en prosa consta de Leyendas, veintiocho historias, en las que, según el ideal romántico, predominan el misterio y el más allá. Además, también escribió Cartas desde mi celda, un conjunto de crónicas compuestas durante su estancia en el monasterio de Veruela.
En cuanto a su poesía, Bécquer reunió los poemas que compuso a lo largo de su vida, en Rimas. Son 79 poemas breves, de dos, tres o cuatro estrofas (salvo raras excepciones), generalmente asonantadas, con combinaciones de versos libres.

Es considerado como el primer poeta moderno junto con Rosalía de Castro (2ª mitad del siglo XIX).

En segundo lugar, nos centraremos en el Romanticismo católico, donde destacaremos a Don Juan Tenorio, uno de los personajes más relevantes del momento.
José Zorrilla, era capaz de hablar en verso, es decir, de mantener una conversación, algo que todos sabemos que es francamente sorprendente. Tenía además una gran variedad de vocabulario.

Este personaje legendario español inspiró numerosas obras literarias y artísticas en toda Europa y desde sus orígenes los distintos autores transformaron sus características.
El romántico español José Zorrilla escribió para el teatro “Don Juan Tenorio”, la versión más moderna y popular de la leyenda, en la que el protagonista consigue el perdón divino gracias al amor, mientras que en las anteriores historias no lograba salvarse del infierno.

Además de ser una obra muy representada todos los años, especialmente durante la noche del 1 de noviembre, parte de sus versos se utilizan en expresiones del lenguaje cotidiano.

La obra se desarrolla en Sevilla, la ciudad donde se localiza la leyenda de Don Juan, un personaje de origen español surgido durante la Edad
Media, que reúne un doble tema: el del joven que bromea sin respeto con los muertos y el hombre de quien las mujeres se enamoran y a las que engaña y olvida. Tirso de Molina trató el tema en “El burlador de Sevilla y convidado de piedra” (1627)




Don Juan Tenorio era una persona muy egocéntrica. Sólo buscaba la libertad, su libertad para gozar de un mayor disfrute.

Por otro lado, el autor no admitía como final un suicidio, por lo que esta es una de las principales características que diferencia el Romanticismo católico del Romanticismo liberal. Lo podemos observar en su obra: “A buen juez, mejor testigo”



Tras el Romanticismo, daremos paso al Realismo. Este movimiento es objetivo, por lo que choca en varios aspectos con el movimiento anterior. Se basa fundamentalmente en la novela.

El realismo se caracteriza por centrarse principalmente en personajes de la burguesía. Es un reflejo de la misma, normalmente en forma de novela que busca retratar la realidad social con exactitud y objetividad a través de descripciones verosímiles, y para ello se basa en una meticulosa observación de la realidad.
Los autores realistas normalmente utilizan un punto de vista omnisciente y son frecuentes los comentarios del autor con la finalidad de influir en la opinión del lector. Por otra parte, llama la atención el empleo de un estilo natural y un lenguaje coloquial.

Sus obras más típicas son las siguientes:
·        “Fortunata y Jacinta” Benito Pérez Galdós.
·        La RegentaClarín.

Debemos destacar aquí la llamada “Generación de los 98”, que estaría formada por escritores como Valera, Galdós y Clarín, donde surge la llamada novela realista. Su auge coincide con la relativa prosperidad burguesa de los años de la Restauración.
Frente a la novela romántica, evasiva y fantástica, la novela realista pinta la vida y las costumbres tomándolas de la realidad y de la época en que se escribe.

Sus características fundamentales son las siguientes:
  • Verosimilitud (se trata de una “historia” creíble.
  • Las historias están ambientadas en la época contemporánea.
  • La acción avanza de forma lineal, es decir, con un principio y un final y de acuerdo con la cronología de los hechos.
  • Los escritores se sirven de la observación y documentación para reflejar la realidad con el propósito de transformarla. Esto explica que existieran dos tendencias de ideologías encontradas dentro de este movimiento. Por un lado, los conservadores, (José María Pereda), que se decantan por la vuelta al mundo preindustrial, defendiendo el mundo rural y mostrando la parte amable de la realidad. Por otro lado, los liberales, (Galdós y Clarín), que abogan por la sociedad industrial reinante, pero más justa y la muestran tal como es.
  • La novela, como ya hemos comentado anteriormente, gira en torno a la vida burguesa. También se hace el retrato de los sectores más pobres de la sociedad urbana y del mundo rural.
  • Narrador omnisciente.



SIGLO XX: el término vanguardias designa los movimientos literarios y artísticos que se opusieron al pasado artístico y que propusieron alternativas renovadoras o revolucionarias dentro del ámbito estético a través de manifiestos. Durante el primer tercio del siglo XX se sucedieron en Europa un gran número de ismos vanguardistas, algunos de ellos influyeron notablemente en la literatura, otros en la pintura… el contexto sociocultural será el marcado por la primera Guerra Mundial y la Revolución rusa.

También debemos destacar el Modernismo se desarrolla entre los años 1880-1914. Esta escuela busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante. Una de sus características principales es la estética  de lo sensorial.

Con respecto al lenguaje, el Modernismo reacciona contra el retoricismo, el descuido formal del Romanticismo y la "vulgaridad" del Realismo y del Naturalismo. Por tanto,
se trata de una vuelta al Romanticismo, puesto que tienen características muy similares. El Modernismo, sin embargo, es como un Romanticismo más sencillo.
Se nutre básicamente de dos movimientos líricos surgidos en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo. 

Parnasianismo
El Parnasianismo es una escuela literaria que adhiere al "arte por al arte". Según esta tendencia artística encabezada por Theóphile Gaurier, se desarrollaba una poesía de una confección perfecta, separada de la realidad, y que reaccionaba contra los poetas sociales y el hombre burgués. Los escritores buscaban la perfección a través de una poesía descriptiva. 

Simbolismo
El Simbolismo es una corriente literaria subjetiva, que concibe el mundo como una trama misteriosa que presenta correspondencias entre los objetos que lo forman.

Los simbolistas dan al verso efectos musicales y aportan nuevas métricas que conjugan el ritmo, el color y la plasticidad. 



El autor típico del Modernismo es el conocido Rubén Darío, del cual debemos destacar principalmente:

  • Poema destacado a Margarita, donde plasma sensaciones visuales, táctiles…
  • Soneto “Lo fatal”, donde ya no le interesaba el mundo interior. Todo lo que había a su alrededor ya no le importaba. En el soneto nos cuenta como sentía el deseo de ser piedra y de esta manera no sentir.


Rubén Darío lo probaba todo para estimular los sentidos (drogas y alcohol). Se caracteriza fundamentalmente por su individualismo, es decir, el “yo del autor” y por su mundo interior. Son este tipo de características las que nos hacen darnos cuenta de que se trata de una vuelta al Romanticismo, a ese egocentrismo del que venimos hablando anteriormente.

Otro de los autores de los cuales no debemos olvidarnos dentro del movimiento modernista, es Manuel Machado, que fue tan buen poeta como su hermano Antonio. En el poeta todo era exterior, era en lo que se centraba principalmente. Aunque también hizo varias odas dedicadas al franquismo.

Manuel Machado y Antonio Machado eran dos poetas completamente diferentes, pero con cosas comunes. Existía una muy buena relación entre ellos, pero la historia de la literatura les trata por temas ideológicos de maneras muy diferentes y no siempre justas.

Dentro del Modernismo debemos tener muy presentes, autores como Valle Inclán, que destaca sólo en su 1ª época. Tenía una forma muy moderna de escribir. Escribía principalmente cuentos de terror.
Juan Ramón Jiménez, que se sumó al modernismo, siendo maestro de muchos de los autores vanguardistas.
Juan Ramón Jiménez tiene una poesía panteística, exacta y precisa. Sus temas principales fueron el amor y la realidad de las cosas. Busca conocer la verdad y de esta manera alcanzar la eternidad. La exactitud para él, es la belleza. La poesía es una fuente de conocimiento, para captar las cosas.


Por último, una de las características más destacadas de este movimiento es que se trata de un movimiento muy juvenil, es decir, que los escritores que lo forman comienzan escribiendo con un estilo determinado pero a medida que crecen, aumentan sus conocimientos y experiencias lo cambian por completo tratando temas más pesimistas como por ejemplo el soneto “Lo fatal”, de Rubén Darío.

GENERACIÓN DEL 98

Se trata de una generación madura frente al Modernismo. Esta generación destaca por sus escritos en prosa.
Antonio Machado siempre ha sido encasillado dentro de esta generación, pero lo cierto es que Machado (poeta simbolista) está más cerca de Bécquer que de sus coetáneos. Los poetas simbolistas, se llevan además fatal con los poetas de la Generación del 98 y del Modernismo.

Los temas que utiliza Machado sí son propios de la Generación del 98 (campos de Castilla, escribió también sobre Soria…), pero sin embargo, las formas no tienen nada que ver.

Con esta Generación se vuelve de nuevo a lo cotidiano, a la vida diaria. Por lo general, estos autores, como por ejemplo Unamuno, escriben sobre temas negativos y pesimistas, hablan de su época de vida. En conclusión, deducimos que son poetas que por unas razones u otras han tenido vidas y momentos muy difíciles, que lo han pasado mal en diferentes ocasiones…

Los pilares fundamentales de esta generación son los siguientes:
·        Preocupación social y personal
·        Sobriedad en todo. Sobre todo enfocado al estilo y a la forma.
·        Se trata de una generación sobria. No es adjetiva, a modo de entender las cosas.
·        Racionalismo. Es el motivo principal de porqué los autores tratan de evadirse, huir, escaparse…
·        Preocupación por el tema de España desde el punto de vista filosófico. Se dedican a filosofar sobre el tema. No se trata de una preocupación por el tema económico.

GENERACIÓN DEL 27:
Son grandes admiradores del Barroco. Hay una serie de características que les unifican mucho más que a los de la Generación del 98, como por ejemplo ser estudiantes del Ramiro Maetzu. Tienen libertad absoluta a la hora de expresarse. La edad de plata es la considerada Generación del 27. En este momento salen gran variedad de poetas.
Por ejemplo: Miguel Hernández con su obra más importante “El rayo que no cesa” compuesta casi en su totalidad en sonetos, donde muestra su gran sensibilidad, su intensa trayectoria por el amor, el dolor, la muerte, la evocación vital y el recuerdo de los amigos perdidos, como Ramón Sijé.

Por otra parte, esta generación de dedica a retomar los “ismos”.

Dámaso Alonso destaca por sus textos cercanos al pueblo.
Jorge Guillén gira en torno al creacionismo.
Albertí gira en torno al surrealismo.
Pedro salinas giró hacia una literatura similar a la de Antonio Machado, se trataba de una poesía simbolista.

En general, podemos concluir que la Generación del 27 está caracterizada por la libertad de estilos y por la preocupación excisional.


GENERACIONES DE POSGUERRA

Los años comprendidos entre el final de la guerra (1939) y la muerte de Franco (1975) constituyeron una etapa de búsqueda en la que sucesivas generaciones de novelistas, poetas y dramaturgos configuraron un particular paisaje literario, caracterizado por la vacilación entre el esteticismo y la denuncia social.

A continuación daré paso a un breve esquema aclaratorio de la literatura de posguerra y de todos los autores más relevantes en aquel momento.

La literatura de posguerra:

Se desarrolla entre 1930-1975. Destacan varios géneros como la Narrativa española desde los años 40: (Cela, Delibes…); el teatro humorístico y la alta comedia (Jardiel Poncela, Miguel Mihura…); el teatro social y el teatro poético (Buero Vallejo, Antonio Gala…); la poesía de posguerra y la novela y poesía del exilio…



Dentro de la literatura de posguerra, destacaré como autores más relevantes:

  • Camilo José Cela “La familia de Pascual Duarte”, escrita con crudo realismo, marca un hito importante en la novela española de posguerra.

  • Antonio Buero Vallejo “Historia de una escalera” donde plantea la imposibilidad de algunos individuos de mejorar materialmente debido a su situación social y a la falta de voluntad.  Cuando Buero Vallejo estrena esta obra, (la más importante) nace un teatro que, arraigado en la realidad inmediata, va en busca de la verdad y pretende remover la conciencia española.

  •  Blas de Otero se caracteriza por la transformación de lo sutil y metafórico en arma de denuncia y de protesta, en instrumento impulsor de la conciencia social, que, sin evadir la claridad, demuestra la preocupación por los problemas del entorno y por el hombre, a través de sus versos, en los que se evidencia un profundo sentido de solidaridad y repulsión hacia la injusticia. Su obra está dividida en cuatro etapas. Destacaré algunas de ellas, las más destacadas: “Cántico espiritual”, “Ángel fieramente humano”, “Pido la paz y la palabra”…
Ahora bien, ¿cuál es la mejor manera de introducir a nuestros alumnos en el tema de la literatura española y la cultura literaria?

Para empezar creo que todos conocemos la triste afirmación de “no se lee lo que no se conoce”, sobre la cual expondré mi punto de vista y mis “posibles soluciones”.

Hoy en día la mayoría de los niños de Primaria leen sólo aquello que conocen, o que les gusta. Esto siempre y cuando sean ellos los que decidan sobre qué tipo de lectura o tema escoger. Otra posibilidad y además muy común en la actualidad, es obligarles a leer temas que desconocen pero que por el motivo que sea, (que lo consideremos necesario, oportuno, enriquecedor…), decidamos que deben conocer.
Por otro lado, considero que sí deben leer de todo. Si sólo leyeran lo que ellos quisieran, se pasarían muchos años leyendo únicamente sobre vampiros, o sólo sobre piratas, o sobre princesas…lo cual no creo que sea demasiado enriquecedor. Es por este motivo por el que debemos saber de qué manera trabajar con nuestros futuros alumnos la lectura y la incorporación de nuevos temas a sus conocimientos, como es en este caso la literatura española y la cultura literaria.  Debemos reflexionar si la mejor forma es plasmarles una animación a la lectura, reflexionar si por el contrario es mejor hacer una selección de fragmentos o por último, pensar sobre si es mejor buscar una buena adaptación. A continuación, expondré mi idea personal sobre cuál de las tres ideas me parece mejor y por qué.


En primer lugar, quiero comentar que las tres opciones, me parecen fundamentales, pero como futura maestra me decantaría más por una serie de animaciones a la lectura, es decir, crearles intrigas y curiosidades para el tema a tratar posteriormente.

Creo que de todas las ideas esta es la más importante, porque… sí, está muy bien seleccionar un fragmento y también buscar una adaptación pero, ¿qué pasa si el tema no les atrae?, ¿si no llama nada su atención? Creo que es lo fundamental, es la clave. A partir de ese momento podremos trabajar con ellos cualquier fragmento, cualquier adaptación, lo cual también considero que tiene un papel muy relevante pero como ya he dicho, siempre acompañado de una buena animación a la lectura.

Bajo mi punto de vista una animación a la lectura para que sea completa y enriquecedora debe estar trabajada mucho antes de mostrarles el texto o fragmento, debe ser libre y no obligatoria, debe ser un acto lúdico, no debe de suponer la realización posterior de ningún trabajo. Se debe poder realizar en cualquier escenario: el aula, en casa, una biblioteca…

Animarles a la lectura es… crearles intrigas y curiosidades a partir de una serie de preguntas preparadas para ellos, que puedan descubrir la riqueza que encierra un libro, es hacerles soñar, es hacerles dibujar sobre lo que imaginan que van a leer, es hacerles conocedores de temas ajenos a sus previos conocimientos, es crear una biblioteca en la que puedan escoger cualquier libro, en general, es generar el placer por la lectura.

Pero ahora bien, aún considerando esta idea la más fundamental de las tres, no debemos dejar en ningún caso de lado las otras dos, por lo que expondré cuál de ellas me parece la más acertada. Por tanto, ¿qué es mejor, adaptar un texto o seleccionar fragmentos interesantes?

Si nos centramos en adaptar un texto, es decir, cambiar el texto original, escogeré a algunos de los grandes recopiladores europeos de textos folclóricos, (en los cuales me detendré con calma en el próximo bloque) puesto que considero que son los textos que más atraen y gustan a los niños, y con los que tras su lectura podremos ir introduciéndoles poco a poco en el tema de la literatura, aunque como bien nos ha quedado claro a todos, lo más importante es tener siempre presente los gustos y los intereses de los mismos. Si bien sabemos, estos gustos se decantan más por la naturaleza, las relaciones personales o familiares, la vida…entonces, ¿por qué no elegir una de las grandes adaptaciones de Perrault? Y por qué no elegir también alguna de las muchas de los hermanos Green? Existen multitud de adaptaciones adecuadas según el tema de interés para nuestros alumnos, sólo tendremos que saber elegir cuál de todas ellas es la mejor. No es fácil, pero para eso estamos aquí, para aprenderlo.

Aquí no termina todo, ¿qué pasa si nos decantamos por la selección de fragmentos? Es decir, que los niños no sólo vean lo qué dice el libro sino cómo lo dice, pues también es fundamental, pero bajo mi punto de vista, creo que no les interesará tanto como conocer una misma historia, narrada desde diferentes puntos de vista. Si conocen una historia, la típica que todos se saben, pero a continuación les propones otra, una adaptación, por ejemplo “El lobo blanco”, estarán permanentemente atentos y ansiosos de descubrir qué es aquello que la diferencia de la anterior. Me parece una forma mágica de trabajar con ellos, de hacerles soñar y conocer diferentes cuentos e historias.

Por último, para finalizar mi reflexión quiero plasmar la opinión de Carmen Olivares, con la que estoy completamente de acuerdo acerca de lo que significa una buena animación a la lectura, ya he dicho que para mí es fundamental, sin ello, ¿cómo pretenderemos que se interesen por la literatura española? ¿Y por la cultura literaria?
“Es un acto consciente realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro o tema concreto, de forma que este contacto produzca una estimación genérica hacia la lectura y/o conocimiento a adquirir”.

¿Cómo trabajar con nuestros alumnos la literatura española desde la Edad Media hasta hoy?

Tras haber trabajado sobre todo el contenido de la literatura española y la cultura literaria resaltaré de cada movimiento todos aquellos autores junto con sus obras correspondientes, que considero fundamentales e imprescindibles para trabajar en las aulas de Educación Primaria, exponiendo también la manera con la que pretendo hacerles conocedores del tema.

En primer lugar, comenzaré haciendo un breve esquema de todos los movimientos literarios que hemos tratado a lo largo de este bloque, los que forman parte de nuestra literatura desde la Edad Media hasta nuestros días, exponiendo en cada uno de ellos los autores, las obras y los personajes, que más importantes considero, es más, aquellos que ningún profesor debería pasar por alto.

  • Edad Media: “El poema de Mio Cid”.

  • El Renacimiento: “El Quijote”, “El lazarillo de Tormes”

  • El barroco: autores tan importantes como Luis de Góngora o Antonio de Quevedo.

  • Neoclasicismo.

  • Romanticismo: Don Juan Tenorio de José Zorrilla

  • Realismo.

  • Modernismo: Juan Ramón Jiménez con su famosa obra “Platero y yo”

  • La Generación del 98: Antonio Machado

  • La Generación del 27: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Jorge Guillén….

  • Literatura de posguerra: Camilo José Cela “La familia de Pascual Duarte”


A continuación expondré la forma de transmitir estos contenidos, la que me gustaría llevar a cabo con mis alumnos.
Para empezar, que lo haga de forma globalizada no significa que todos los bloques los vaya a trabajar de la misma manera sino que, no pretendo hacer una programación y que además, se trata más bien de las ideas que tengo, de lo que hoy en día me gustaría realizar, (basándome en todos los conceptos que hasta hoy he aprendido), pero que como soy consciente de que mi proceso de aprendizaje no termina aquí, sino que iré adquiriendo conocimientos y por tanto ideas y maneras nuevas de trabajar, no quiero dejar tan claro que haría en cada uno de los bloques, porque en el fondo estoy segura de que para entonces más de una y dos cosas habré decidido cambiar.


Está claro que hay una serie de obras que no podemos, bajo ningún concepto, pasar por alto, que todos debemos conocer y ¿qué mejor momento para empezar que en Primaria?

Dependiendo del movimiento en el que nos encontremos trabajaremos de una manera u de otra, porque, ¿de qué nos serviría que lleguemos a un tema nuevo y que nuestros alumnos ya sepan qué tienen que hacer?

Para mí lo más importante, lo que creo que tendré muy en cuenta son los intereses y los gustos de los niños.
Todos sabemos que les encanta soñar con príncipes, princesas, caballeros, soldados… por lo que podremos introducirles en “el Poema de Mio Cid” mediante, por ejemplo una obra de teatro. Que se sientan como ellos, que conozcan un poco sobre la época, que sepan las características más destacadas de la Edad Media, que sepan como iban vestidos, a qué se dedicaban, la manera que tenían de expresarse…creo que es una forma muy divertida y acertada de introducirles en el tema.
De esta manera, creo que además de disfrutar y poder sentirse identificados (algunos) incluso con el personaje que les haya tocado, no se olvidarán de esta obra y del movimiento al que pertenece, jamás.

No todos los movimientos podremos trabajarlos de esta manera como es evidente, además de no tener tiempo suficiente para representar cada una de las obras, no sería la manera más eficaz.
Deben conocer más formas, trabajar y aprender de otras maneras, como la lectura de un texto. Un texto leído entre todos en clase, donde tras su lectura destaquemos las ideas principales. Si se trata por ejemplo de José Zorrilla, autor perteneciente al Romanticismo y uno de los temas que considero fundamentales a trabajar en Primaria, explicarles no sólo la obra sino también un poco acerca de la vida del autor. No debemos atacarles con demasiada información, puesto que considero que lo único que conseguiremos será distraer su atención y conducirles a un gran desinterés por el tema, algo que no es precisamente lo que estamos buscando.

Por tanto, debemos seleccionar la información que queremos darles a conocer, la que consideramos más importante e imprescindible para sus conocimientos.
Debemos ser conscientes además de que en muchos de los temas, obras, textos… el contenido no será  el adecuado dependiendo de la edad con la que estemos trabajando, por lo que debemos adaptar el contenido y la forma, hacérselo posible, ameno, entretenido…debemos captar su atención, crearles intereses sobre el tema, tantos que lleguen a su casa dispuestos de leer y conocer más sobre ello. Esto sería lo ideal, pero, en el fondo me atrevería a decir que prácticamente depende única y exclusivamente de nosotros.

Podemos ponerles películas sobre otro de los temas que vayamos a tratar, resumiendo y destacando posteriormente las ideas que más y que menos les han gustado, las que no han entendido…resolver todas y cada una de las dudas que les puedan surgir. Podemos también crear debates, que expresen sus opiniones sobre el tema propuesto en el momento, siempre fomentando el respeto y la tolerancia entre unos y otros. También debemos ser conscientes de que hay temas y momentos de la literatura que no serán adecuados para trabajar en Primaria, por tratarse de temas complejos y por no tener autores y obras accesibles y amenas para ellos, por ejemplo el Realismo. No creo que Clarín y Galdós sean autores con los que se pueda trabajar muy a fondo en esta etapa.

Pero sobre todo, creo que nuestra función principal en este momento es la de adaptarles el contenido y la forma de manera amena y atractiva.

El diccionario de la RAE, por ejemplo, define el término “adaptar” con el sentido de “acomodar, ajustar algo a otra cosa” y en otra acepción más restringida como «modificar una obra científica, literaria, musical, etc., para que pueda difundirse entre público distinto de aquel al cual iba destinada o darle una forma diferente de la original» creo que es nuestro objetivo ahora mismo, y que esta definición lo explica muy bien.

Para terminar, si queremos conseguir que nuestros alumnos conozcan temas tan fundamentales  como la literatura española y que además aumente su interés por la lectura de diferentes tipos de textos, debemos trabajarlo a fondo, tomándonoslo muy en serio, de la mejor manera de sepamos, pero adaptando todo a su momento evolutivo, a las edades con las que estemos trabajando.